Septiembre suele ser un mes fuerte para las importaciones de la Costa Oeste, ya que las empresas estadounidenses traen sus productos de fin de año. No así en 2022. 

El miércoles, el puerto de Los Ángeles informó de su total de importaciones más bajo para septiembre desde 2009, en plena Gran Recesión. El día anterior, el vecino Puerto de Long Beach registró su total de importaciones más débil para septiembre desde 2016.

Las importaciones a los puertos del sur de California están cayendo rápidamente porque los cargadores han trasladado los volúmenes a los puertos de la costa este y del Golfo, temiendo las interrupciones de las negociaciones laborales de los puertos de la costa oeste. Simultáneamente, los volúmenes están retrocediendo en todo el país debido a la caída de la demanda. 

“En el mes de septiembre es donde está la verdadera historia”, explicó Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, durante una conferencia de prensa el miércoles.  

A principios de año, las importaciones de bienes duraderos que se compraron mucho durante la pandemia -muebles, electrodomésticos, etc.- empezaron a retroceder. En septiembre, los descensos se vieron fuertemente impulsados por las reducciones de los bienes navideños, también. 

“Septiembre es tradicionalmente un mes de gran volumen para los productos de fin de año”, dijo Seroka. “Pensemos en juguetes y juegos, ropa, calzado y otros productos. Esos artículos de regalo navideño han bajado mucho en comparación con el pasado mes de septiembre, sobre todo porque han llegado antes. Este año, nuestra temporada alta fue en junio y julio, ya que los importadores más avispados adelantaron la llegada de estos productos para volver a tener cierta seguridad sobre cuándo podrían llegar al mercado.” 

Al comentar el desplazamiento a los puertos de la costa este y del Golfo, Seroka dijo que “la preocupación por las negociaciones de los contratos laborales de los estibadores [fue] un factor importante que contribuyó al descenso del volumen”. Cree que el desplazamiento “probablemente continuará hasta que se establezca un contrato laboral en la Costa Oeste, y eso no puede ocurrir pronto”. El contrato anterior expiró el 1 de julio. 

Preguntado por American Shipper sobre cómo se perfilan los volúmenes de octubre frente a los de septiembre, dijo que serán “probablemente iguales o un poco más ligeros. Va a ser un octubre suave”. 

Las importaciones de septiembre en Los Ángeles bajan un 15% respecto a agosto

El puerto de Los Ángeles informó de un tráfico total de 709.873 unidades equivalentes a veinte pies en septiembre, lo que supone un descenso del 21,5% interanual. Las exportaciones fueron de 77.680 TEUS, con un aumento del 2,6% interanual, mientras que las descargas fueron de 288.731 TEUs, con un descenso del 19,8% interanual. 

Las importaciones cargadas en Los Ángeles sumaron sólo 343.462 TEUs, un 26,6% menos que el año anterior. Las importaciones cayeron un 15,1% secuencialmente con respecto a agosto, tras una caída del 16,7% en agosto con respecto a julio. 

Las importaciones de Los Ángeles alcanzaron su nivel más alto de este año en mayo. Las importaciones de septiembre bajaron un 31,3% respecto a ese mes. Las importaciones de septiembre fueron las más bajas para cualquier mes desde mayo de 2020, cuando los Estados Unidos estaban en medio de los bloqueos de COVID-19. 

(Gráfico: American Shipper basado en datos del Puerto de Los Ángeles)

Las importaciones de Long Beach en septiembre bajan un 11% respecto a agosto

El puerto de Long Beach informó de un volumen total de 741.823 TEUs en septiembre, un 0,9% menos que en agosto. Las exportaciones fueron de 112.940 TEUs, un 1,9% más que en agosto, y los desembarques fueron de 286.212 TEUs, un 7% más que en agosto. 

Long Beach manipuló 342.671 TEUs de importaciones en septiembre, un 7,4% menos que en agosto y un 10,9% menos. Al igual que en Los Ángeles, las importaciones de Long Beach alcanzaron su punto máximo este año en mayo. El mes de septiembre se redujo un 27,5% desde ese máximo. Las importaciones mensuales no han sido tan bajas desde junio de 2020.

(Gráfico: American Shipper basado en datos del Puerto de Long Beach)

El director ejecutivo del puerto de Long Beach, Mario Cordero, culpó de la disminución de las importaciones a la preocupación de los consumidores y los minoristas por la inflación, “lo que lleva a los almacenes llenos de inventario y a menos pedidos de productos de Asia.” 

Menos barcos trabajando en los muelles

Durante la crisis de la cadena de suministro, la atención se centró en el enorme número de buques portacontenedores anclados o merodeando en alta mar a la espera de atracar en Los Ángeles o Long Beach. Las estadísticas del Marine Exchange of Southern California muestran un fuerte descenso a lo largo de este año, desde un máximo de 109 buques portacontenedores en espera el 9 de enero hasta sólo cuatro el miércoles, el número más bajo desde octubre de 2020. 

El Marine Exchange también recoge datos sobre el número de buques portacontenedores en los atracaderos de los dos puertos. Estos datos también muestran un cambio importante -y más reciente-. 

A medida que se intensificaba la crisis de suministro, a menudo había más de 30 buques en los atracaderos de los dos puertos cada día. Entre agosto de 2021 y febrero de 2022, hubo una media de 28,8 portacontenedores al día en Los Ángeles y Long Beach. 

En las últimas semanas, sin embargo, las cifras se han hundido a niveles mucho más bajos. La media desde el 1 de septiembre hasta el martes fue de 19 buques, lo que supone un descenso de más del 30% respecto a los niveles máximos. El martes había 18 buques en los muelles de los puertos. El 12 de septiembre sólo había 10 barcos. 

Esto se acerca a los niveles anteriores a COVID. El promedio de buques en los atracaderos de los puertos diariamente en todo el año 2019 fue de 14,8. 

El índice de reservas bajó mucho en mayo-octubre frente a enero-abril. 100 = enero de 2019. (Gráfico: Atlas de contenedores de FreightWaves SONAR)